8 nov 2011

Ese "peaso" debate (pa leer de dos veces)

A las buenas

El día de la resaca post "debate" nos sigue pesando, ocurre que, tras revisarme ayer y repensarme hoy en el tren tanto los resúmenes del debates como las impresiones de los "analistas" políticos, no pude evitar llegar a conclusiones obvias y si alguien que tuviera estómago y agallas para ver semejante teatro lo aguantó entero y a pelo (sin drogas adicionales y dopantes) vamos como los campeones de antes, que me corrija.

- Rubalcaba: Tiene, en teoría, posibles soluciones para salir de la crisis, conclusión: haberlas aplicado antes.
- Rajoy: Tiene, en teoría, la forma de salir de la crisis, conclusión: haber quitado al PSOE del gobierno antes, y hay mecanismos para hacerlo, y haberlas aplicado.

En resumen, ambos son lo mismo pero con distinto color de camisa, una rojilla con manchitas blancas y otra azulilla con manchitas blancas (lo digo por los colores de los carteles, nadie se vaya por los cerros de Úbeda, de esta semana otro día me pondré con una frase que oí a una persona de 45-50 que dice que este país no ha conocido la ultraderecha -- (O)_(O) -- ojiplático me quedo, ¿será que mis padres no vivían en España cuando yo nací?)

Sobre el debate y los programas políticos de cada partido; ¡¡No!!, no me los he leído, ¿para qué?, me apropio de una acusación que hizo Rajoy: "usted no llevaba en el programa congelar sueldos, quitar el cheque bebe, bajar #####, suprimir #####, etc., etc., etc." pero es que siempre nos hacen lo mismo señores PPSOE, me da igual los unos que los otros, pasa siempre lo mismo, cojones; la mitad de las cosas que llevan en los programas no se cumplen, pero ni por unos ni por otros, así que si bien parece que un programa tiene ideas y el otro es vago (no tan difuso) ... ambos se aferran al miedo, unos para que tengamos miedo de no salir de la crisis, otros para que tengamos miedo del cómo salir, pero que yo sepa ninguno de los dos va a hacer algo por mi quienes siempre pagan las cosas en este país, que somos la mayoría de españolitos, es decir "los currelas" (asalariados=sueldos de 1000€ o menos, autónomos y empresarios de PYMES) que son los que tiran de este país, el problema no son los "parados" señor Rajoy, son los "quietos" señor Rubalcaba, y creo que conozco un poco la situación de la "economía sumergida", se de sobra que hay gente que cobra el paro y "va haciendo sus chapuzas" pero claro si se lo dices eres "el malo" porque cada uno se "busca las habichuelas como puede", ahí no me meto que me pegan los "ñapas", pero o jugamos follamos todos con las mismas reglas o la puta al rio rompemos la baraja.

Señores, este país se arregla metiéndole caña a los bancos que no mueven la pasta y reparten bonificaciones a sus directivos, apoyando a las pymes, que las multinacionales ya funcionan de puta madre, facilitando que la gente pueda abrir empresas pymes o algo más grandes a futuro, sin chorradas de por medio, permitiendo que si no se ha tenido actividad empresarial en los últimos 20 días se pueda pedir una baja temporal de forma rápida y simple con una sola actuación y de la misma forma se regrese a la actividad y que no le frían a uno a impuestos, tasas y polleces empapelamientos similares, reformar el mercado laboral es esto; pero tampoco se puede dejar que las grandes empresas despidan a chorro-cientos por cuatro duros, aunque también hay que dejar de pensar en estar toda la puñetera vida en la misma silla, del mismo curro, pero por ejemplo beneficien las empresas que tienen empleados de larga duración.
Otro tema, por ejemplo, reformen las tasas de basura y que se cobre por cada kg de toda la basura no reciclable que se saque, modelo Suizo (pero no somos Suiza).
Por otro lado a las grandes fortunas que no inviertan en empresa/creación de empleo/I+D/etc. que paguen por "vivir de las rentas", creo que con eso haces que esas fortunas o bien inviertan directamente en esos campos o con lo que recaudas ya inviertes tú, tener vigilados y controlados a los bancos, que recordemos son los que nos han enfangado en esta mierda de crisis.
Seguimos, si señores, tienen razón, nos sobran administraciones (diecisiete si por mi fuera), pero por ejemplo agrupen ayuntamientos de menos de 2000 habitantes por zonas administrativas, reduzcan los altos cargos de las Diputaciones, quitando los mini-ayuntamientos pasarían a tener más sentido, y que funcionen todas igual que hay algunas que hacen cosas y otras que se dedican a mover el aire.
Seguimos con las instituciones, parlamento y congreso, dos cámaras, hay una que no vale para un carajo, elijan la más cara y fuera; seguimos con los sueldos de los “representantes públicos”, les ponemos un fijo de base, generoso para que no busquen “chanchullos comisiones fuera del sueldo” y luego que cobren por objetivos, y según sus subordinados los cumplan y según los cumplan ellos.
En el plano agrícola fomenten las cooperativas y dejen de depender de la PAC, hagan obligatoria la concentración parcelaria, el campo Español está fragmentado físicamente, no ideológicamente (que también y eso es bueno las opiniones diversas enriquecen el mundo), no es razonable que existan personas con quince parcelas de quinientos metros cuadrados, inexplotable, ingestionable, agrupen en una o dos parcelas y luego todo terreno sin explotar que pase a gestión pública, hay que pagarle algo a los propietarios, pues se les da la anualmente la mitad de lo que marque el mercado y punto, si quieren ganar dinero que se lo curren.
En el plano empresarial, ya lo he dicho antes, fomenten el empleo, estoy de acuerdo en la flexibilidad, pero eso se consigue con FORMACION de la de verdad, no con cursitos de 10 horas después de la jornada laboral, que entrando a currar a las 8 y saliendo a las 18 (tomando 1h para comer y 9h para producir ) que ya es tiempo currando de lunes a jueves y otras 6-7 horas los viernes (horario de oficinas normalito, para en verano tener tiempo para la familia por ejemplo), decía que con ese horario ya se tiene para mandar al empleado a que haga un cursito de una semana (40 horas de curso), “de lo suyo” o “ampliar conocimientos”, con un examen y las notas que se reflejen en los objetivos que serán parte del variable del empleado, esto es un ejemplo y se puede empezar por el sector público.
Otro tema importante es la educación, España es una nación (de momento solo una) con identidades culturales propias y complejas (que mal detalle es dejar de hablar en castellano y pasar a otra de las lenguas de España cuando entra alguien con acento de Madrid o una de las Castillas), y que deben fomentarse y apoyarse, hasta aquí todos de acuerdo creo, este país tiene que tener un núcleo troncal de educación que tiene que ser IDENTICO para todos los estudiantes, las mismas matemáticas, la misma historia de España, la misma biología, geología y etc., luego cada una de las diecisiete comunidades autónomas añadirá su parte de historia, su parte de lenguaje y su parte de lo que corresponda y por descontado los exámenes de fin de ciclo, es decir, cuando terminas E.S.O., Bachillerato, la Selectividad, cada Licenciatura y cada Master tienen que ser IDENTICOS para toda España, y por favor hay que subir las exigencias de la educación en este país, la famosa frase de “es que los niños se pueden frustrar” coño para eso está la niñez para que aprendan como es el mundo, tengo detrás mío una generación de criaturas “no frustradas” que generan adultos incapaces y frustrados, todo porque de pequeños no sufrieron frustraciones y que reclaman recompensas inmediatas, la cultura del pelotazo que es otra de las bases de la mierda que tenemos encima, beneficio/recompensa rápida y gruesa y el que venga detrás que arree, frente al trabajo diario y al pequeño sacrificio para el beneficio de tacita a tacita, ya se lo que me van a decir, “trabajando honradamente nadie se ha hecho rico” ojo podemos cambiar el nadie por muy pocos, pero leches es que tiene que ser así; ¿que? como no todos podemos ser millonarios ni un palo al agua y a ver si gano "gran hermano" (entonces tienes razón, no serás millonario en la vida).
También tenemos otro tema, consistente en el hecho comprobado del funcionamiento del campo en este país (no sé si en muchos otros, pero yo solo lo he visto aquí) y es el sistema de “me quede yo tuerto para que se quede el otro ciego” en plan dejo de ganar yo dos duros para que aquel no gane tres; si queremos ser algo en este mundo es necesario dejar este tipo de pensamiento a un lado y tener un pensamiento unitario, que es diferente del pensamiento único, (y esto es otro tema diferente) hay que tirar todos del mismo carro en la misma dirección, a lo mejor con diferentes herramientas, pero leche no nos pisemos la manguera unos a otros que así no apagamos el fuego, y esto lleva de nuevo el tema a la educación hay que educar a los que serán los que paguen nuestras pensiones en una cultura de cooperación y respeto mutuo (que visto el debate del lunes jodidos estamos) de intentar superarnos a nosotros mismos y no de pisarle el cuello a los de alrededor.
Siguiente paso, los presos y las prisiones, ¿Qué es eso de condenar a la gente y que no paguen un duro después de haber robado n+1 millones?, nooooo, si te llevaste 100.000 pagas 200.000 y si 5.000.000 pagas 15.000.000. Que seguro que tienes casas y demás, no te preocupes que el estado cuida de tus empresas y tus acciones para que la deuda que has contraído con España se subsane, y no te vas a aburrir, hay bosques que limpiar y cauces de ríos que acondicionar para que cuando haya crecidas de agua no se desborde y luego todos a llorar a papa estado; (otro saltito) que bien nos quejamos de la de impuestos que se pagan y luego, cuando construyes una avenida o cauce seco, te lleva la casa el rio bien que lloras.

Francamente, tú no sé pero yo estas elecciones o voto a unos que no sean PP$OE o voto nulo, nada de no votar o de hacerlo en blanco, lo mismo pillo una papeleta de PP$OE y escribo cualquiera menos estos, pooooorque dios que pena, coñe que pena.

Vivid bien (si os dejan).
Nos leemos.

11 oct 2011

Y Dios dijo, el AVE circulará sin wifi

Buenos días

He dado, en estos últimos días, en realizar el desplazamiento al trabajo con un paseo de poco más de 20 minutos hasta la estación de ferrocarril, para subirme a un tren de alta velocidad, que me lleva a madrid en aproximadamente 1h y 5minutos, hasta ahí todo bien, voy escuchando la radio y si no fuera porque se va a buen paso hasta podría mirar el correo en el movil, peeero resulta que una vez que te sientas en tu sitio, en mi caso pasillo los dos días a la ida y a la vuelta, la cobertura de mi movil pasa de HSPA a G sin pasar por 3G, ni 2G, ni la casilla de salida, te quedas en G y a la mierda ni internet ni nada, porque tampoco tengo radio FM ...
Vamos a hacer unas cuentas, digamos que el 90% de las personas que van en alta velocidad a esas horas en esos trenes (trenes que tienen enchufes para ... ¿los portátiles?) son personas de negocios relacionados con la tecnología o asimilados, y seguro que estas personas, o las empresas para las que trabajan, se dejan una respetable cantidad de dinero al año (5500€ por persona más o menos) en pasar poco más de una hora en este sistema de transporte, ¿qué les cuesta instalar una wifi? y tener contento a un usuario que te deja casi un millon de pesetas al año. Fácil controlar quien accede a esa wifi, como nombre de usuario y pasword dos elementos que hay en los billetes de tren de todos los que suben, el localizador como usuario y una parte del número de billete como password, el alta de cada usuario se hace por el periodo de tiempo que vaya a estar en el tren más un tiempo antes y se formaliza cuando se genera el billete y yasta :), usuarios felices y contentos viendo su correo y elementos similares (puede ser una pesadilla de seguridad, pero para eso tiene técnicos renfe) y ya de paso pueden hacer que la web de renfe se vea bien en navegadores además de Intenet explorer.

Vivid bien.
Nos leemos

3 oct 2011

Leaving home aint easy

Buenos días

Para ilustrar un poco el tema Leaving home ain´t easy

Y mientras suena, tengo que decir que siempre resulta complicado redactar esos correos, uno piensa en toda la gente con la que ha estado trabajando durante la etapa que se cierra y que es lo que se ha aprendido en ese periodo de tiempo, me pondría a nombrar a cada uno y lo que he aprendido de esa persona, pero hay que trabajar y la jornada laboral es corta (está demostrado los españoles leemos temas de estos en el curro).
A mi (por suerte) me suele ocurrir que cada nueva etapa de trabajo me resulta enriquecedora profesionalmente y con suerte (como es el caso) personalmente, por esto, decisiones como la de cambiar de trabajo se hacen duras, más aún cuando además significan dejar un buen grupo de personas, con el que merece la pena tomarse un café o unas cañas o compartir un “chupito de despedida” aunque sea el propio, así que hoy comparto con mis compañeros de trabajo unas tortillas y otros pinchos por aquello de echarnos unas últimas risas juntos y quizá alguna lagrimilla.

Además lo de cambiar de ciudad tampoco es fácil, de momento me quedaré en Valladolid pero de aquí a un año a saber donde colgaré el sombrero.

Vivid bien.
Nos leemos.

12 sept 2011

Regresamos a las "arradios" en los parques

Buenos días

Resulta que el otro día, en un paso de cebra pasa a mi lado un "chico/muchacho/chaval" u lo que sea, con el móvil en la mano y escuchando música a todo volumen, automáticamente pensé en aquellos americanos de Harlem o Bronx con el pelo a lo afro y una mini-cadena musical en el hombro y escuchando rap a todo trapo, o a los abuelos en los parques escuchando el partido o las noticias o los toros.

¿Pero es que no se os ha ocurrido pensar que es una falta de respeto andar con la música alta por la calle?¿Es que como no tenéis un coche tuneado para ir haciendo el imbécil con la música a todo trapo? Que no exagero que se oye dentro de las tiendas por las que pasas la música del coche. Pues bueno el del móvil como no tiene coche, digo se conforma con “quemar” el altavoz de su móvil poniendo a “Canela” o “Los chachos” o “David Geta” o “J.L.O” a todo trapo por la calle, ¡¡existen los cascos o auriculares!!, eso si recuerda que tienes que llevarlos no muy altos para no quedarte sordo, y para que no hagan de altavoz tus orejas y de nuevo bombardees a los seres humanos de tu alrededor con “Canela” o “Los chachos” o “David Geta” o “J.L.O”, es que no se te ha ocurrido pensar en los demás alguna vez, pena de futuro.

Vivid bien.
Nos leemos.

7 sept 2011

¿Estamos tontos?

Buenos días

A ver, acabo de oir a la señora Ana Botella, que los "profesores tienen que trabajar como el resto de funcionarios", a ver señora que curran 37,5 hora a la semana, que cosas son casi 2,5 horas más que muchos otros funcionarios y los otros funcionarios no tienen que luchar con 20 criaturas en el 90% de la jornada laboral, ¿insinua señora que los profesores de nuestros hijos son unos vagos?, mire señora muchos otros funcionarios "que trabajan un montón" no se llevan trabajo a casa, no preparan su trabajo en casa la tarde/noche del día anterior, no tienen que luchar con padres, si, estoy usando luchar porque a los profesores hay padres que des pegan y alumnos que les pegan o no recuerda porqué Esperanza Agüirre les confirió el estatus de "autoridad pública" y ahora viene usted y les llama "vagos" pues mire que flaco servicio está haciendo a la educación.
Mire señora Botella, haría mejor en revisar el cumplimiento de objetivos del porcentjae de funcionarios que fichan y se salen a tomar el desayuno o a los funcionarios que no fichan cuando salen a tomar el café, los funcionarios que se leen el periódico en el trabajo, los funcionarios que hacen esperar a los ciudadanos mientras hablan con su amiga "Pepi", que no son todos, que son una minoría, pero que los hay, que los he visto.
Simplemente la recuerdo que el gasto en educación es inversión en el futuro de nuestros hijos y nietos, aunque claro como usted tiene mucho dinero y manda a sus niños y nietos a colegios privados le trae sin cuidado la educación pública.

Vivid bien
Nos leemos